Competencias de la información como fuente
Competencias de la información como producto
Competencias de comunicación efectiva
Competencias de colaboración e interacción virtual
Competencias de responsabilidad social
Competencias de impacto social
Competencias para aprender a aprender
• Conocer el entorno socio cultural que le permita incluir aquellas variables que afectan directa e indirectamente su desempeño como líder político.
• Lograr desempeñarse con solvencia en espacios de competición política.
• Conducir sesiones grupales, enfocando con sutileza la colaboración, el manejo de la incertidumbre y la resolución de conflictos para su mejor desarrollo.
• Escuchar con empatía y analíticamente los planteamientos de los votantes.
• Saber potenciar habilidades, actitudes y características del otro de forma concreta, valorativa y objetiva.
• Establecer metas, ofrecer retroalimentación a las necesidades de los votantes, para hacerse comprender y transmitir proyectos futuros.
CONTENIDO:
Tema 1. Eficacia política
Tema 2. Arquitectura social y política.
Tema 3. Negociación entre niveles
Tema 4. Inmersión social
Tema 5. Análisis narrativo.
Tema 6. Proyectos estratégicos.
Tema 7. El autogobierno personal.
Consultor en sistemas de gobierno/dirección para Instituciones Públicas, Partidos Políticos y Empresas Privadas. En los últimos años, su interés se va centrando en la colaboración con dirigentes de las organizaciones públicas y privadas que quieren experimentar sobre los cambios en las maneras de gobernar y dirigir, para facilitar la innovación social, en la dialéctica burocracia/democracia.
Ha sido académico de varias universidades españolas y americanas. Es autor de 17 Cuadernos de Trabajo para Cargos Públicos Territoriales, para asesores y directores, así como del libro “Cómo ganar y perder votantes”.
Estos módulos son consecuencia del trabajo que hemos realizado durante los últimos meses en el grupo “Nuevos Liderazgos Activistas para la Democracia”, formado por unos 160 miembros, mexicanos y españoles, con diversos niveles de edades y experiencias políticas.
El propósito de este grupo es proporcionar a sus miembros algunas prácticas políticas que se aparten de las burocráticas en uso, asegurando el contacto, la escucha y la coalición con los votantes. Y hacerlo abandonando los métodos de formación también burocráticos, para partir de las necesidades sentidas y entrenar de modo continuo las buenas prácticas, a través del entrenamiento por el propio grupo, la ayuda de entrenadores profesionalizados y el autoentrenamiento como producto de la ayuda de los profesionales.
En el trabajo realizado, han aparecido como tópicos que más pueden contribuir a romper las malas prácticas a superar:
Los entrenamientos correspondientes puede ser de utilidad para:
Los contenidos que reseñamos a continuación serán trabajados a través del estudio de cortos textos, ejercicios escritos corregidos, foros de diálogo y debate entre los asistentes, videoconferencias de grupo, conferencias remotas en vivo y entrevistas individuales on line con el director del curso.
Modalidad | Duración | Costo | Inicio | Instructor |
---|---|---|---|---|
En Línea | 30 horas | Inmediato | MARCOS LEKUONA |
Social Chat is free, download and try it now here!